domingo, abril 27, 2025

Cantera Morelia

Home BLOG ¿Por qué tememos al arte?

¿Por qué tememos al arte?

Vivimos tiempos de censura. Todo se revisa, se juzga, se elimina. Y el arte, esa manifestación humana que nació para provocar, no es la excepción. En una sociedad cada vez más polarizada, las esculturas de cantera, la pintura, la literatura y cualquier forma de expresión artística enfrentan un enemigo silencioso: el miedo.

El miedo al arte no es nuevo. A lo largo de la historia, las obras han sido destruidas, prohibidas o escondidas porque desafiaban normas o incomodaban al poder. Hoy, la censura no siempre viene de un gobierno autoritario; muchas veces, es la misma sociedad la que decide qué es aceptable y qué debe ser silenciado. ¿Pero qué sería del arte sin la libertad de expresar lo incómodo, lo bello, lo trágico?

Las esculturas de piedra han sido testigos del paso del tiempo, portadoras de historias y sentimientos que no siempre agradan a todos. En cada relieve tallado, en cada forma esculpida, hay un mensaje que alguien podría considerar provocador. Sin embargo, el arte no tiene la obligación de ser complaciente; su propósito es desafiar la percepción y estimular el pensamiento.

En el mundo digital, las redes sociales se han convertido en jueces y verdugos. Artistas ven sus obras bloqueadas, galerías limitan sus exposiciones, y hasta el desnudo en una escultura clásica es motivo de escándalo. ¿Cuándo dejamos de entender que el arte no es inmoral, sino un reflejo de la realidad?

Si el arte nos hace sentir, si nos incomoda o nos maravilla, entonces está cumpliendo su función. No podemos permitir que el miedo dicte qué se puede crear o compartir. La cantera, con su historia milenaria, sigue siendo transformada por manos valientes que esculpen sin temor. Esa misma valentía la necesitamos para defender el arte en todas sus formas.

Tener una mente abierta es esencial. El arte existe para romper barreras, no para construirlas. Comparte este artículo y únete a la conversación.

¿Qué opinas? ¿El arte debería tener límites?

#ArteSinCensura #EsculturaDeCantera #CulturaViva #ExpresiónLibre #StoneSculpture #ArtFreedom

¡Síguenos en Tik Tok!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Rana Que Me Hizo Recordar

A veces una piedra, aparentemente común, puede convertirse en una máquina del tiempo. Así ocurrió mientras trabajaba en una escultura de rana,...

Dioses y Astros en Piedra Viva

En un mundo donde las creencias dividen, el arte une. Así nace Divinidad e Infinito, una sección especial dentro de la galería...

“Esculturas que Respiran Vida y Libertad”

En un mundo donde el arte a menudo se observa desde la distancia, La Casa de la Cantera rompe los límites. Imagina...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Las más populares

Ritual para convertirte en escultor Video Blog

Ritual para convertirte en escultor Para convertirte en escultor hay una serie de pasos, así que aquí les hablo...

“Harmonía en Piedra: La Fascinante Conexión entre Escultura y Música”

La relación entre escultura y música es un diálogo artístico que trasciende los siglos. Ambas disciplinas, aunque diferentes en su forma de...

El Arte Oculto en los Trofeos

Con la emoción de la final del fútbol mexicano en el aire, es fácil pasar por alto los detalles detrás de los...

VIDEO COLOMBIANO OPINA SOBRE ESCULTURAS DE CANTERA

Charla sobre la cantera y su relación con la sociedad. Hector Díaz - Maestro Historiador Colombiano