viernes, marzo 21, 2025

Cantera Morelia

Home HISTORIA DEL ARTE Pez blanco de Pátzcuaro

Pez blanco de Pátzcuaro

Pez blanco de Pátzcuaro.

 Este pez es una especie endémica de Pátzcuaro, es de agua dulce y goza de un gran valor comercial por su exquisito sabor

Es un animal de color dorado, no tiene oídos, pero tiene una línea en la mayor parte de su cuerpo, por la cual, puede escuchar cualquier ruido, incluso fuera del agua. Su corazón es muy sensible pues tiene sólo tres cámaras. Su peso aproximado es de ½ kg., mide entre 32 y 40 centímetros.

Es uno de los peces dulceacuícolas más preciados y finos. Este pez presenta cuerpo grácil y alargado, comprimido y fusiforme; cabeza grande y triangular; la mandíbula inferior la proyecta ligeramente sobre el hocico exponiendo dientes pequeños sobre la porción anterior de las mandíbulas. La boca es terminal y el hocico no es muy agudo, presenta cuerpo cubierto por pequeñas escamas del tipo cicloide en la línea lateral, apiñadas y con canales y en número de 64 a 82 en serie longitudinal. Las aletas pectorales son redondeadas o ligeramente agudas con coloración plateada con la vistosa y amplia banda lateral.

Hábitat

Acuático

Alimentación

Su alimentación es carnívora, de acuerdo a su edad, los alevines se alimentan de protozoarios y micro crustáceos, y los adultos de peces y macro crustáceos e insectos.

Reproducción sexual

Ovípara, cuando la hembra pone los huevos los abandona, ellos viven en el saco vitelino aproximadamente un mes.

Número de crías

Menos del 50% sobreviven en el medio natural.

Reproducciones

Entre 15 y 20 mil huevesillos por año, su época de reproducción es de marzo a junio.

Duración de vida

Vive de 15 a 20 años.

Comportamiento

Es un animal muy sensible, cuando son pequeños necesitan de muchos cuidados, ya que si no son bien alimentados pueden morir.

Ecosistema

En lagos dulceacuícolas.

Distribución geográfica

En el lago de Pátzcuaro, principalmente en Santa Fe de la LagunaSan JerónimoOjo de Chupio, en la costa de Santiago Tzipijo y en la costa de la Isla de Yunuén.

Características del medio físico

Necesita de plantas acuáticas para la proporción de oxígeno. La temperatura debe ser de 14°C a 24°C para que pueda desarrollarse adecuadamente.

Mecanismos de adaptación

Se adapta dependiendo de la temperatura que haya en ese lugar.

Fuente

¡Síguenos en Tik Tok!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El secreto para afilar tus cinceles

En el mundo de la escultura en cantera, contar con herramientas bien afiladas es la diferencia entre una obra detallada y un...

¿Por qué tememos al arte?

Vivimos tiempos de censura. Todo se revisa, se juzga, se elimina. Y el arte, esa manifestación humana que nació para provocar, no...

El secreto ancestral del arte en piedra

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha dejado su huella en la piedra, tallando en ella su historia, sus creencias y su...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Las más populares

Ritual para convertirte en escultor Video Blog

Ritual para convertirte en escultor Para convertirte en escultor hay una serie de pasos, así que aquí les hablo...

“Harmonía en Piedra: La Fascinante Conexión entre Escultura y Música”

La relación entre escultura y música es un diálogo artístico que trasciende los siglos. Ambas disciplinas, aunque diferentes en su forma de...

VIDEO COLOMBIANO OPINA SOBRE ESCULTURAS DE CANTERA

Charla sobre la cantera y su relación con la sociedad. Hector Díaz - Maestro Historiador Colombiano

La Mala Practica de Regateo VideoBlog

La Mala Practica de Regateo Los artesanos muchas veces nos encontramos con la dificultad de tener que bajar el...