sábado, abril 26, 2025

Cantera Morelia

Home HISTORIA DEL ARTE Los caracoles. Fábula Sobre la Vanidad

Los caracoles. Fábula Sobre la Vanidad

Los caracoles – Fábula Sobre la Vanidad

Los caracoles’ es una fantástica fábula del escritor y dramaturgo español Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880). A parte de escribir el famoso drama ‘Los amantes de Teruel’, también dedicó algunos de sus textos a fábulas como ésta. En este caso se trata de una fábula para niños sobre la vanidad, aunque evidentemente, también va dirigida a los adultos. Nos explica por qué nunca debemos presumir de nuestras supuestas virtudes ante los demás.

Los Caracoles.

Dos caracoles muy vanidosos estaban un día discutiendo sobre cuál de ellos podía correr más:

– Yo soy mucho más veloz que tú… ¡Te reto a una carrera hasta el río! – decía uno de ellos.

– Estás un poco loco si piensas en ganarme- respondía el otro- Yo soy mucho más rápido que tú.

– Ja, eso lo tendrás que demostrar- dijo de nuevo el primer caracol. – Pues hecho está, hagamos una carrera y veremos quién tiene razón.

En esto que una rana, que lo estaba escuchando todo, les dijo:

– Es la primera vez que me encuentro con animales tan presuntuosos… En verdad os digo que sois un poco duros de mollera: ¿cómo queréis correr una carrera si no tenéis pies?

Moraleja: «Ten cuidado de presumir de lo que consideras una virtud, porque para otros puede parecer un defecto».

Valores que puedes trabajar con esta fábula de Hartzenbusch

Esta fantástica fábula corta, ‘Los caracoles’, nos invita a reflexionar sobre estos valores:

  • Mejor optar por la humildad antes de presumir frente a otros.
  • El uso del sentido común.

Reflexiones sobre la fábula de los caracoles para los niños

La verdad es que las fábulas no son meramente infantiles. Son profundas reflexiones también para adultos sobre valores esenciales. En este caso trata del valor de la humildad frente al de la vanidad y la soberbia:

  • Ten cuidado con presumir ante los demás de aquello que consideras una gran virtud: Porque no será una virtud para todos. E incluso puede llegar a ser un defecto a ojos de otra persona. La vanidad y la soberbia a menudo nos hace caer en el error de querer mostrar a todos nuestras virtudes sin pararnos a pensar si lo son en verdad. Lo mejor en todos los casos es obrar con humildad.
  • La terquedad nos hace distorsionar la realidad: los dos caracoles eran igual de tercos, y ambos querían tener razón. Eso les hizo creer que podrían correr. En realidad ellos pensaban que efectivamente eran muy veloces. Sin embargo, para otros animales, los caracoles no eran capaces de ir muy rápido. Por eso, aunque ellos presumían y pretendían echar una carrera, a otros eso les hacía bastante gracia. Pero los caracoles, inmersos en su terquedad, no eran capaces de verlo.

«La terquedad, al igual que la vanidad o la soberbia, hace que veamos una realidad deformada»Reflexiones sobre la fábula ‘Los caracoles’

¡Síguenos en Tik Tok!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Rana Que Me Hizo Recordar

A veces una piedra, aparentemente común, puede convertirse en una máquina del tiempo. Así ocurrió mientras trabajaba en una escultura de rana,...

Dioses y Astros en Piedra Viva

En un mundo donde las creencias dividen, el arte une. Así nace Divinidad e Infinito, una sección especial dentro de la galería...

“Esculturas que Respiran Vida y Libertad”

En un mundo donde el arte a menudo se observa desde la distancia, La Casa de la Cantera rompe los límites. Imagina...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Las más populares

Ritual para convertirte en escultor Video Blog

Ritual para convertirte en escultor Para convertirte en escultor hay una serie de pasos, así que aquí les hablo...

“Harmonía en Piedra: La Fascinante Conexión entre Escultura y Música”

La relación entre escultura y música es un diálogo artístico que trasciende los siglos. Ambas disciplinas, aunque diferentes en su forma de...

El Arte Oculto en los Trofeos

Con la emoción de la final del fútbol mexicano en el aire, es fácil pasar por alto los detalles detrás de los...

VIDEO COLOMBIANO OPINA SOBRE ESCULTURAS DE CANTERA

Charla sobre la cantera y su relación con la sociedad. Hector Díaz - Maestro Historiador Colombiano